La Semilla de Cáñamo posee usos de conocimiento ancestral que se remontan a 3000 años A.C, sin embargo, su utilización en la industria alimenticia en la actualidad data de nomas de 10 años atrás, esto principalmente por la relación directa que existe en asociar la semilla de cáñamo a la cannabis y su aplicación como droga recreativa, existiendo un total desconocimiento de las sus especies de cannabis, y generando hasta el día de hoy confusiones por problemas meramente semánticos.

Propiedades

La semilla de cáñamo contiene cerca del 30% en aceites y alrededor del 25% en proteínas, con una considerable cantidad de fibra, vitaminas y minerales, además es una excelente fuente de ácidos grasos esenciales para el organismo con un balance perfecto entre ellos.

Cerca de un 80% de su composición son ácidos grasos poliinsaturados y es una excelente fuente de dos ácidos grasos esenciales, acido linoleico y acido alfa-linoleico, lo que es considerado optimo para la salud humana.

También es rico en tocopheroles, particularmente gammatocopherol , siendo estos los mas importantes antioxidantes para el ser humano, los alpha, beta, gamma  delta tocopherol representan el grupo de las vitaminas E , las que son fundamentales en la nutrición humana.

Su contenido en proteína ronda entre un 25-30%, con un completo aspecto de aminoácidos , además cerca de 2/3 partes de la proteína de la semilla es edestina. con una composición idéntica a la sangre humana pero de origen vegetal.

Otra proteína presente en la semilla de cáñamo es la albumina, ambas proteínas edestina y albumina son de fácil digestión  con un contenido nutritivo importante .

semillas-de-cañamo

Semillas de cáñamo y el THC

Las semillas propiamente tal del cáñamo no tienen THC, es decir que este componente no se encuentra presente dentro de la semilla, sin embargo, sí puede llegar a contaminarse en elmomento de la cosecha al entrar en contacto con la resina, esto explicaría las trazas de THC existentes en varias investigaciones, sin embargo estas cantidades son muy pequeñas y no tienen efecto alguno sobre el ser humano. Las ínfimas trazas que pueden llegar a contener tanto la semilla de la cannabis para el caso del THC como la de la amapola para los opiáeos, son similares a las trazas de alcohol que pueden ser encontradas en jugos de fruta como consecuencia de los procesos de fermentación natural.

Es importante también destacar, que el THC como ácido carooxílico presenta propiedades psicotrópicas una vez que es calentado a temperaturas superiores a los 200°C, donde pierde su grupo COOH. Esto constituye otra seguridad de que las trazas de THC que contenga la Proteína de Cáñamo no tendrán efecto psicotrópico.

Podemos concluir en base a lo expuesto que la semilla de cáñamo posee reconocidas propiedades nutritivas aptas para el consumo humano al igual que sus derivados como lo son las proteínas (hemp protein) y el aceite , ya que son ricos en ácidos grasos esenciales , vitaminas , minerales y  con una cantidad importante de fibra , así como también cabe destacar el inexistente riesgo que conlleva para la salud publica la utilización de la semilla de cáñamo, debido a la nula existencia THC en la semilla como tal.

semillas-de-hemp-md-latino

 

Fuentes:

 

  • Hempseed as nutritional resource: An overview- J.C Callaway – Department of Pharmaceutical Chemistry, University of Kuopio, Fin-70211 Kuopio, Finland.
  • HEMP: a new crop with new uses for North America – Ernest Small and David Marcus.
  • FAO statistics of food and agricultura external trade – 2004